
Ciudad de Mendoza
1979-10-28
Técnica superior de administración en empresas de salud

Tania Danisa Quiroga
Antecedentes
Antecedentes laborales
Agente sanitario, compartiendo el día a día con cada uno de los vecinos de los barrios de la ciudad . Jefa de dpto NIDO , espacio creado para la comunidad, lugar de contención, acompañamiento, capacitaciones, cursos y talleres.
Agente sanitario, compartiendo el día a día con cada uno de los vecinos de los barrios de la ciudad . Jefa de dpto NIDO , espacio creado para la comunidad, lugar de contención, acompañamiento, capacitaciones, cursos y talleres.
Antecedentes academicos
Agente Sanitario Tec. Superior de Adm en empresas de salud Terminando la Lic de Administración de Salud En curso, acompañante terapéutico
Agente Sanitario Tec. Superior de Adm en empresas de salud Terminando la Lic de Administración de Salud En curso, acompañante terapéutico
Motivación y propuesta
Motivación para acceder al cargo
"Quiero ser concejal porque crecí viendo de cerca las necesidades de nuestros barrios y sé que, con un acompañamiento real y cercano, se pueden transformar vidas. Mi compromiso nace del trabajo social en el NIDO del barrio Olivares y de la experiencia en la zona oeste de la Ciudad de Mendoza, donde acompaño de forma permanente a los vecinos. Estoy finalizando la Licenciatura en Administración de Empresas de Salud, lo que me brinda herramientas para pensar políticas públicas con enfoque en bienestar e inclusión. Quiero llevar al Concejo proyectos que fortalezcan a las mujeres, apoyen a los jóvenes y generen oportunidades para todas las familias, construyendo una ciudad más justa, inclusiva y llena de posibilidades."
"Quiero ser concejal porque crecí viendo de cerca las necesidades de nuestros barrios y sé que, con un acompañamiento real y cercano, se pueden transformar vidas. Mi compromiso nace del trabajo social en el NIDO del barrio Olivares y de la experiencia en la zona oeste de la Ciudad de Mendoza, donde acompaño de forma permanente a los vecinos. Estoy finalizando la Licenciatura en Administración de Empresas de Salud, lo que me brinda herramientas para pensar políticas públicas con enfoque en bienestar e inclusión. Quiero llevar al Concejo proyectos que fortalezcan a las mujeres, apoyen a los jóvenes y generen oportunidades para todas las familias, construyendo una ciudad más justa, inclusiva y llena de posibilidades."
Propuesta
“Mariposas de Barrio” es un programa municipal para mujeres de barrios vulnerables que promueve su empoderamiento, salud integral y liderazgo comunitario. A través de talleres, redes de apoyo y formación de referentes barriales, busca prevenir la violencia de género y generar más oportunidades. La meta es una Mendoza con mujeres libres, activas y protagonistas del cambio. Propuesta: Jóvenes y Consumo Problemático – Contención e Inclusión Visión: Construir una Ciudad de Mendoza inclusiva, que acompañe a los jóvenes en situación de consumo problemático, transformando vulnerabilidad en dignidad y desarrollo. Ejes principales: 1. Prevención → Talleres educativos y campañas comunitarias en escuelas y barrios. 2. Contención familiar → Espacios de escucha, grupos de apoyo y orientación psicológica gratuita. 3. Reinserción social y laboral → Capacitaciones en oficios y convenios con empresas locales. Etapas de implementación: Diagnóstico de barrios prioritarios. Red de aliados (escuelas, ONGs, clubes). Talleres preventivos y capacitaciones. Inclusión laboral y seguimiento. Impacto esperado: Jóvenes con mayor conciencia y oportunidades de empleo. Familias fortalecidas en su rol de apoyo. Tejido social más solidario y articulado. Mendoza reconocida como ciudad innovadora en inclusión juvenil. Propuesta: Salud Cercana – Centros Comunitarios de Bienestar Queremos acercar la salud a cada barrio de la Ciudad de Mendoza, con un programa que combine prevención, cuidado físico y bienestar emocional. Con operativos comunitarios periódicos, llevaremos controles médicos básicos, talleres de nutrición, actividades físicas y espacios de apoyo emocional a los vecinos, reduciendo barreras de acceso y fomentando hábitos saludables. Nuestro objetivo es que cada mendocino tenga la posibilidad de cuidar su salud cerca de su casa, logrando una comunidad más activa, consciente y unida. Mendoza será pionera en salud comunitaria preventiva.
“Mariposas de Barrio” es un programa municipal para mujeres de barrios vulnerables que promueve su empoderamiento, salud integral y liderazgo comunitario. A través de talleres, redes de apoyo y formación de referentes barriales, busca prevenir la violencia de género y generar más oportunidades. La meta es una Mendoza con mujeres libres, activas y protagonistas del cambio. Propuesta: Jóvenes y Consumo Problemático – Contención e Inclusión Visión: Construir una Ciudad de Mendoza inclusiva, que acompañe a los jóvenes en situación de consumo problemático, transformando vulnerabilidad en dignidad y desarrollo. Ejes principales: 1. Prevención → Talleres educativos y campañas comunitarias en escuelas y barrios. 2. Contención familiar → Espacios de escucha, grupos de apoyo y orientación psicológica gratuita. 3. Reinserción social y laboral → Capacitaciones en oficios y convenios con empresas locales. Etapas de implementación: Diagnóstico de barrios prioritarios. Red de aliados (escuelas, ONGs, clubes). Talleres preventivos y capacitaciones. Inclusión laboral y seguimiento. Impacto esperado: Jóvenes con mayor conciencia y oportunidades de empleo. Familias fortalecidas en su rol de apoyo. Tejido social más solidario y articulado. Mendoza reconocida como ciudad innovadora en inclusión juvenil. Propuesta: Salud Cercana – Centros Comunitarios de Bienestar Queremos acercar la salud a cada barrio de la Ciudad de Mendoza, con un programa que combine prevención, cuidado físico y bienestar emocional. Con operativos comunitarios periódicos, llevaremos controles médicos básicos, talleres de nutrición, actividades físicas y espacios de apoyo emocional a los vecinos, reduciendo barreras de acceso y fomentando hábitos saludables. Nuestro objetivo es que cada mendocino tenga la posibilidad de cuidar su salud cerca de su casa, logrando una comunidad más activa, consciente y unida. Mendoza será pionera en salud comunitaria preventiva.
Redes Sociales