
MENDOZA CAPITAL
1993-07-24
Empleado en la Municipalidad de Mendoza

BRIAN ALEXANDER BUSTOS
Antecedentes
Antecedentes laborales
Comencé a trabajar dentro del Municipio en el departamento de Accidentología de Tránsito por 6 años. Actualmente me desempeño como jefe de la Mesa de Entradas de los Juzgados de Tránsito. Paralelamente, desde el ámbito de la militancia política, he trabajado activamente en la resolución de múltiples problemáticas planteadas por los vecinos de la Cuarta Sección. Este contacto directo con la comunidad me ha permitido gestionar soluciones concretas y fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y la administración municipal.
Comencé a trabajar dentro del Municipio en el departamento de Accidentología de Tránsito por 6 años. Actualmente me desempeño como jefe de la Mesa de Entradas de los Juzgados de Tránsito. Paralelamente, desde el ámbito de la militancia política, he trabajado activamente en la resolución de múltiples problemáticas planteadas por los vecinos de la Cuarta Sección. Este contacto directo con la comunidad me ha permitido gestionar soluciones concretas y fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y la administración municipal.
Antecedentes academicos
-Secundario completo
-Secundario completo
Motivación y propuesta
Motivación para acceder al cargo
Como vecino de la Cuarta Sección, comparto día a día la realidad de mi barrio: sus virtudes, su historia y también sus problemas. Esto me impulsa a representar con responsabilidad a mi comunidad, llevando su voz al Concejo Deliberante y transformando sus necesidades en propuestas y proyectos que generen cambios positivos, para mejorar aun mas la experiencia de vivir en la Ciudad de Mendoza.
Como vecino de la Cuarta Sección, comparto día a día la realidad de mi barrio: sus virtudes, su historia y también sus problemas. Esto me impulsa a representar con responsabilidad a mi comunidad, llevando su voz al Concejo Deliberante y transformando sus necesidades en propuestas y proyectos que generen cambios positivos, para mejorar aun mas la experiencia de vivir en la Ciudad de Mendoza.
Propuesta
1-Propuesta: Más canastos de basura para un barrio más limpio El problema: En muchos barrios faltan canastos de residuos. Esto genera basura en las veredas, mal olor, desorden en la recolección y un ambiente poco saludable. La solución: Propongo que el Municipio instale los canastos de basura faltantes en cada domicilio y que los vecinos los puedan pagar en cómodas cuotas junto con el impuesto municipal. 2-Propuesta: Más seguridad vial con espejos parabólicos El problema: Muchas esquinas de la ciudad no tienen semáforos y presentan poca visibilidad, lo que provoca choques y pone en riesgo a peatones y conductores. La solución: Propongo que el Municipio instale espejos parabólicos curvos (convexos) en las esquinas más peligrosas y con mayor cantidad de accidentes. 3-Propuesta: Puertos USB en plazas y puntos estratégicos de la Ciudad. El problema: Cada vez usamos más y necesitamos mas el celular. Sin embargo, en muchos espacios públicos no hay dónde recargar la batería. La solución: Propongo que el Municipio instale estaciones de carga USB gratuitas en plazas y puntos estratégicos de la Ciudad alimentadas por energía solar.
1-Propuesta: Más canastos de basura para un barrio más limpio El problema: En muchos barrios faltan canastos de residuos. Esto genera basura en las veredas, mal olor, desorden en la recolección y un ambiente poco saludable. La solución: Propongo que el Municipio instale los canastos de basura faltantes en cada domicilio y que los vecinos los puedan pagar en cómodas cuotas junto con el impuesto municipal. 2-Propuesta: Más seguridad vial con espejos parabólicos El problema: Muchas esquinas de la ciudad no tienen semáforos y presentan poca visibilidad, lo que provoca choques y pone en riesgo a peatones y conductores. La solución: Propongo que el Municipio instale espejos parabólicos curvos (convexos) en las esquinas más peligrosas y con mayor cantidad de accidentes. 3-Propuesta: Puertos USB en plazas y puntos estratégicos de la Ciudad. El problema: Cada vez usamos más y necesitamos mas el celular. Sin embargo, en muchos espacios públicos no hay dónde recargar la batería. La solución: Propongo que el Municipio instale estaciones de carga USB gratuitas en plazas y puntos estratégicos de la Ciudad alimentadas por energía solar.
Redes Sociales